El diseño industrial tiene como meta la concepción de objetos de producción industrial teniendo al ser humano como usuario. Es una actividad creativa y un factor crucial de intercambio económico y cultural.
El diseñador industrial desarrolla diversos objetos tales como joyería, indumentaria, juguetes, muebles, luminarias, vehículos, accesorios de cómputo y sanitarios etc.
HISTORIA:
La concepción de la forma de los objetos y la determinación de sus atributos, es una actividad realizada por el hombre desde los orígenes de la especie humana. Estos objetos han tenido siempre como intención ser extensiones de nuestros cuerpos y nuestras mentes. Un ejemplo común es el del desarrollo de la silla, pues anterior a ésta se encuentra la roca, el tronco o un montículo, pero ahora el derivado es una silla, y más aún, una silla ergonómica. Y así, muchos objetos se han desarrollado dependiendo en gran parte de su función. Hasta el siglo XIX las labores de configuración (diseño) y construcción de los objetos estuvieron a cargo de la misma persona: el hombre.
Leonardo da Vinci está considerado como el representante más destacado del diseño en el Renacimiento en virtud de la significación y la inventiva de su obra.
![]() | |
| Leonardo da Vinci. Airplane. |
La revolución industrial comenzó en Inglaterra a mediados del siglo XVIII con la introducción de la máquina en el proceso de producción. Comienza la mecanización del trabajo, en reemplazo del trabajo manual. En un principio los creadores fueron artistas y artesanos con inventiva que tuvieron éxito debido a las favorables circunstancias económicas del momento y al uso de la máquina de vapor y electricidad.
Durante la primera mitad del siglo XIX los objetos fabricados por el nuevo sistema de producción no se caracterizaban precisamente por la calidad del diseño, lo que provocó críticas con motivo de la Gran Exposición Internacional de 1851 en Londres. Allí se expusieron los avances de la tecnología de la época. La calidad de los objetos expuestos, que imitaban el aspecto de los hechos a mano, en general era mala. La producción industrial sacrificaba calidad y terminación por cantidad.
En el contexto de la crítica a la producción industrial, Henry Cole, un especialista en artes decorativas inició un movimiento para conciliar arte con industria. Editó una revista mensual llamada Journal of Design and Manufacturers que fue la primera publicación sobre diseño aplicado a la industria.
| Journal of Design and Manufacturers. Henry Cole |
![]() |
| Henry Colé. dibujos de objetos sencillos para la educacion de los niños. 1849. |
Aquel momento estuvo marcado por nuevos materiales y tecnologías: el hierro fundido, el acero y el hormigón. Las industrias dotadas de maquinaria cambiaron las condiciones de vida y de trabajo de forma decisiva.
El cuestionamiento de la producción industrial fue seguido por otras personalidades como John Ruskin y William Morris, ambos, inspiradores del movimiento Arts and Crafts.
El movimiento Arts and Crafts, planteó un retorno a la producción artesanal y al espíritu medieval como alternativa válida para recuperar el equilibrio entre artes y oficios. El movimiento intentó resucitar la artesanía y el diseño en la Inglaterra victoriana. Al principio rechazó el uso de la máquina, y las formas tendieron a ser rústicas, simples y elegantes, en general sin ornamentación.
La segunda generación de diseñadores del movimiento fue más superadora y aceptó plenamente la ayuda de la máquina. Este movimiento que se enfrentó principalmente contra la estética de la máquina fracasó arrastrado por el tormentoso desarrollo industrial de la segunda mitad del siglo XIX.
Un ejemplo típico de esta fase temprana del diseño fue la máquina de coser "Singer", de la cual se habían producido ya en 1879 más de 400.000 unidades.
| the nature of gothic. john Ruskin |
| wallpaper. William Morris |
| Celosía pared. William Morris |
| Interior vivienda. Arts and Craft. |
![]() |
| Maquina de coser Singer. Hacia 1900. |
Por esta época surgieron primero en Alemania y luego en Austria las sillas de madera curvada de los hermanos Thonet. El procedimiento de curvar madera calentada en vapor de agua, patentado en Viena, fue la base para un éxito a nivel mundial. Estas sillas fueron presentadas ya en la exposición universal de Londres de 1851. Los principios de estandarización (se usaban sólo unas pocas piezas idénticas), y de la producción en masa condicionaron el uso de un lenguaje de formas reducido. En las sillas de los Thonet, se manifestó también una idea esencial del diseño: un gran número de unidades con una estética reducida. De la silla "nº 14" se habían fabricado en 1930 cincuenta millones de unidades y todavía se fabrica en la actualidad.
A finales del siglo XIX, se perfilaron en Europa nuevos movimientos: el Art Nouveau en Francia, el Jugendstil en Alemania, el Modern Style en Inglaterra, el Modernismo en España o la Sezessionsstil en Austria. Todos ellos comparten un sentimiento artístico de la vida que se reflejaba sobre todo en la fabricación de elementos de uso cotidiano.
| Art Nouveau. |
| Jugendstil. |
| Modernismo. Casa Batllo. Gaudí. |
| Sezessionsstil. Austria. Pabellón de la Secesión. 1897. J.M. Olbrich |
El paladín de este movimiento, el belga Henry van de Velde, diseñó muebles, aparatos y espacios interiores.
| Silla. Henry van de Velde. |
| Silla. Henry van de Velde. |
En Austria, Josef Hoffmann, Josef Olbrich y Otto Wagner se asociaron en la Wiener Sezession y crearon una agrupación de artistas.
En 1907, se funda en Munich la Deutsche Werkbund. Era una asociación de artistas, artesanos-industriales y publicistas cuya meta era mejorar el trabajo profesional mediante la educación y la propaganda a través de la acción conjunta del arte, la industria y la artesanía.
En Escocia nació un grupo en torno a Charles Rennie Mackintosh que representaba un movimiento contrario al Jugendstil. Sus formas puristas procedían, por una parte, de la tradición de los muebles escoceses de la Edad Media, y por otra, ya remitían en su austeridad al posterior constructivismo.
| Mackintosh. Silla 1901. |
Se considera al alemán Peter Behrens como el principal pionero del diseño moderno. Era arquitecto y técnico publicitario. Su campo de trabajo abarcaba el diseño de edificios, aparatos electrodomésticos, etc. Se le considera el primer diseñador industrial porque proyectaba con vistas a una producción en masa para el consumo general. Se fue separando del Jugendstil por motivos técnicos y productivos y fue dándole valor al proceso de fabricación económica, al buen servicio y al buen mantenimiento de los productos.
![]() |
| Lampara para la AEG. Peter Behrens. 1912. |
En 1917 se formó en Holanda el grupo De Stijl. Sus principales representantes fueron Theo van Doesburg, Pieter C. Mondrian y Gerrit T. Rietveld.
La estética del grupo De Stijl se traducía en elementos geométricos simples como el círculo, el cuadrado o el triángulo o la esfera, el cubo o la pirámide en el campo tridimensional. La Bauhaus continuó esta tradición: "Menos diseño es más diseño".
![]() |
| Butaca con brazos. Gerrit T. Rietveld. 1918. |
| Silla Zig Zag. Gerrit T. Rietveld. |
En Rusia, tras la revolución de octubre de 1917, se formó el grupo de los constructivistas, entre los que destacan El Lissitzky, Kasimir Malevich, y Vladimir Tatlin. La meta prioritaria de su trabajo era la satisfacción de las necesidades básicas de un amplio espectro de la sociedad. Los principios del constructivismo se basaron en la producción real y material: técnica, materiales y elaboración. El estilo debe sustituirse por la técnica.
BAUHAUS:
En 1919 nació la Escuela Oficial de la Bauhaus de Weimar con Walter Gropius como principal responsable. Gropius seleccionó exclusivamente a representantes de la pintura abstracta y cubista para ocupar los puestos de profesor de la Bauhaus. Entre ellos estaban Wassily Kandinsky, Paul Klee, Lyonel Feininger, Oskar Schlemmer, Johannes Itten, Georg Muche y László Moholy-Nagy.
| El Lissitzky |
BAUHAUS:
En 1919 nació la Escuela Oficial de la Bauhaus de Weimar con Walter Gropius como principal responsable. Gropius seleccionó exclusivamente a representantes de la pintura abstracta y cubista para ocupar los puestos de profesor de la Bauhaus. Entre ellos estaban Wassily Kandinsky, Paul Klee, Lyonel Feininger, Oskar Schlemmer, Johannes Itten, Georg Muche y László Moholy-Nagy.
La directriz de Gropius era conseguir que el arte y la técnica formaran una nueva unidad. La divisa era: "La técnica no necesita del arte, pero el arte necesita en gran medida de la técnica".
El curso preparatorio tenía una finalidad que se encuentra en la afirmación: "Construir inventando y observar descubriendo". Dejaron a los estudiantes buscar, probar y experimentar.
Fases de evolución:
- La fase de la fundación, de 1919 a 1923
- La fase de la consolidación, de 1923 a 1928
Desarrollo de los muebles de acero tubulado. El objetivo de la actividad proyectual de la Bauhaus era el de crear productos que poseyeran un alto grado de funcionalidad y que fueran asequibles económicamente para la mayor parte de la sociedad.
La tipificación, la normalización, la fabricación en serie y la producción en masa se convirtieron en las directrices de su trabajo.
La fase de la desintegración, de 1928 a 1933
Durante esta fase se incorporaron nuevos talleres y disciplinas, entre otras fotografía, plástica y psicología.
- La fase de la fundación, de 1919 a 1923
- La fase de la consolidación, de 1923 a 1928
Desarrollo de los muebles de acero tubulado. El objetivo de la actividad proyectual de la Bauhaus era el de crear productos que poseyeran un alto grado de funcionalidad y que fueran asequibles económicamente para la mayor parte de la sociedad.
La tipificación, la normalización, la fabricación en serie y la producción en masa se convirtieron en las directrices de su trabajo.
La fase de la desintegración, de 1928 a 1933
Durante esta fase se incorporaron nuevos talleres y disciplinas, entre otras fotografía, plástica y psicología.
En la actualidad el diseño industrial se ha extendido por casi todo el mundo. Las escuelas más importantes en la actualidad son las de Milán, y toda Italia, en general.
El proceso de diseñar un producto incluye además de los diseñadores industriales a ingenieros de producto, plásticos, metalurgia, eléctricos, electrónicos, etc..., así como a la empresa que ha de producir el artículo industrial.
Las actuales sociedades postmodernas se encuentran sumergidas en una inmensa cantidad de objetos consecuencia de la producción industrial seriada. Estos objetos son estudiados y analizados por diseñadores industriales para poder desarrollar y diseñar productos adecuados al mercado y sus expectativas.
MOVIMIENTO MEMPHIS (años 80)
El concepto de diseño de Memphis se basaba en una mezcla de estilos, colores y materiales del siglo 20. Se posicionó más como una moda que como un movimiento academico. El movimiento era una reacción contra los diseños "caja negra" post-Bauhaus de los 1970s y tenía un sentido del humor del que carecían los diseños negros, pulidos y aburridos de esa época.
Su inspiración estaba nutrida de otros movimientos como Art Deco y Pop Art, estilos como el Kitsch de 1os 1950s y temas futurísticos. Sus conceptos estaban rígidamente en contraposición con el supuesto "Good Design" (Buen Diseño), fuerte en Alemania.
MOVIMIENTO MEMPHIS (años 80)
El concepto de diseño de Memphis se basaba en una mezcla de estilos, colores y materiales del siglo 20. Se posicionó más como una moda que como un movimiento academico. El movimiento era una reacción contra los diseños "caja negra" post-Bauhaus de los 1970s y tenía un sentido del humor del que carecían los diseños negros, pulidos y aburridos de esa época.
Su inspiración estaba nutrida de otros movimientos como Art Deco y Pop Art, estilos como el Kitsch de 1os 1950s y temas futurísticos. Sus conceptos estaban rígidamente en contraposición con el supuesto "Good Design" (Buen Diseño), fuerte en Alemania.

















No hay comentarios:
Publicar un comentario